Síntesis

Las Capillas Chacareras fueron construídas en el Este de la Provincia de Córdoba (Argentina) en el Departamento de San Justo, por los inmigrantes que, mayoritariamente, italianos del Piamonte, llegaron al país a fines del siglo XIX y principios del XX. Toda esta vasta zona rural se conoció como Pampa Gringa. Un ejemplo de ellas es la de San José y Santa Lucía levantada por la familia Tibaldo - Ribone de Colonia Valtelina.

Palabras Claves

Italia Inmigración Contadino Agricultor Jornalero Bracero Capilla Templo Iglesia Parroquia Oratorio Arquitectura Patrimonio Historia Religión Patronales Mapa Tradición Oral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Home
Objetivos
Busqueda
Busqueda por Nombre
Busqueda por Localidad
Mapas
Las Capillas y el Arte
Fiestas
Biografias
Patrimonio
Glosario
Contacto

 

 

 

 

 

 

 

 

La Página Web "Capillas y Templos" está registrada en la DNDA (Ver detalle)

 

 

CAPILLAS CHACARERAS del ESTE CORDOBES

SAN JOSE y SANTA LUCIA (COLONIA VALTELINA)

 

José Tibaldo (Turín, 1870 – Porteña, 1940) y Lucía  Ribone (Macello, 1875 - Porteña, 1942), se casaron en Italia y emigraron a nuestro país en el año 1900.   

Aquí dejaron una numerosa descendencia:   Santiago, Miguel, Teresa, Catalina, Domingo, Margarita, María, Cesarina, Josefina, Rosa, Juan y Angelita. El matrimonio Tibaldo – Ribone se radicaron primero en Ceres, luego en Cotagaita, poco tiempo después  en Colonia Valtelina y finalmente en Porteña, donde descansan sus restos 

La capilla se encuentra a seis kilómetros al oeste de Villa Valtelina, en el rincón noroeste de la propiedad que perteneció a la familia. En 1963, el campo fue vendido al Sr. Mateo Bravo y en 1970 pasó al Sr. Juan José Besone.   

El constructor Savio, cumpliendo una voluntad de doña Lucía para obtener una gracia por la enfermedad que padecía, erigió la capilla en el año 1943, en honor a San José y Santa Lucía.

La pequeña capilla es de planta rectangular de cuatro por cinco metros, tiene techo de zinc  a dos aguas, con vigas de madera, muros de ladrillo con revoques a la cal y  piso calcáreo. La fachada,  muy simple está orientada al norte. Tiene una puerta de ingreso en el eje de simetría, siendo la original, reemplazada en el año 2002. Carente de elementos decorativos cuenta con un hastial que culmina en una cruz de mampostería.  La luz ingresa al pequeño oratorio por sendas ventanas balancín ubicadas en los muros laterales.

El altar está formado en mampostería con una hornacina y peanas donde se entronizaron las imágenes de la advocación. San José a la izquierda y a su lado Santa Lucía.  Acompaña una imagen de San Antonio de Padua. En el recinto hay cuadros del Sagrado Corazón de María con el Niño, de San Antonio y otras algo deterioradas.  

 

 

 

 

Fuentes de consulta:

  • DANIELE, Nora. Orígenes de Porteña 1892-1985 – Edición Biblioteca Alfonsina Storni – Porteña, s.f.

  • GARCÍA, René M.- Folletos alusivos – Centro Municipal de Estudios Históricos, Archivo y Museo. Municipalidad de Porteña. Porteña, 2003.

  • AGRADECEMOS, en la persona de su director René García, al Museo Municipal de Porteña, por la información suministrada y las atenciones recibidas.

 

Acceda a otras Capillas Chacareras del Este Cordobés

 

 

 

Atlas del Plano Catastral de la República Argentina - Carlos de Chapeaurouge (1901)

 

ll Home ll Objetivos ll Búsqueda ll por Nombre ll por Localidad ll Mapas ll Patrimonio ll Glosario ll

ll Fiestas ll Las Capillas y el Arte ll Biografías ll

 

La Página Web "Capillas y Templos" es una iniciativa privada sin fines de lucro que no mantiene vinculación alguna

con los distintos templos aquí descriptos como así tampoco con la Iglesia Católica

ni con ningún otro Credo Religioso u Organismo Gubernamental.

 

La Página Web "Capillas y Templos" se encuentra registrada

en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:

Ver DETALLE

 

Se prohibe la copia y/o reproducción parcial o total del material contenido en la presente Página

sin la expresa autorización de los autores de la misma.

De modo explícito, no autorizamos ningún tipo de utilización del presente contenido

que signifique fines comerciales y/o rentables.