Fiestas Patronales
El arquitecto José Javier Correa, Intendente de la Estancia
Santa Catalina, comenta sobre las dos fiestas anuales que se
celebran en Santa Catalina.
Según sus palabras, "... en 1841, Felipe Díaz (1820-1897)
luego de salvar su vida fortuitamente, prometió ofrecer una misa
todos los años a la Virgen Santa Catalina de Alejandría,
presente en el altar mayor de la iglesia. La promesa de Felipe
Díaz, aún hoy se realiza todos los primeros domingos de enero, y
reúne a cientos de descendientes de la familia, que participan
de la misa, procesión y luego comparten un almuerzo criollo. Por
su parte, los pobladores del lugar, muchos de ellos
descendientes de aborígenes, consideran más propio honrar a la
Virgen en el día de su santoral y por eso cada 25 de noviembre,
luego del novenario, recorren en procesión, los caminos próximos
a la iglesia".

Encuentro de las familias de Santa Catalina recibiendo el año nuevo
Foto previa a la restauración
25 de noviembre de 2021 - Santa Catalina de
Alejandría y Fiestas Patronales


|
Celebraciones del IVº Centenario
Comenzaron el 7 de agosto de 2022, con una misa celebrada por el
párroco de Jesús María, Mario Sánchez en el Oratorio Estancia
Vieja, lugar en el que se presume fue el primer asentamiento de
los jesuitas en medio de un bosque autóctono en cercanías a un
arroyo.
Los festejos continúan el sábado 5 de noviembre con la Fiesta de
todos los Santos de la Compañía de Jesús en la que se reza por
los jesuitas, hermanos y sacerdotes fallecidos que, desde San
Ignacio, han entregado su vida a la misión de Cristo. En el
casco de la estancia las familias descendientes de Díaz, la
comunidad de Santa Catalina y numerosos amigos celebraron el
cuarto centenario con una misa solemne en acción de gracias,
oficiada por el padre Daniel Barrera Buteler S.J., miembro de la
familia Díaz.
Culminada la misma, el coro de la Facultad de Ciencias Exactas
de la Universidad de Córdoba ofrece un concierto de música
espiritual.
Luego, se invita a la concurrencia a entonar, en el atrio de la
iglesia, las estrofas del Himno Nacional previo al desfile
tradicional de las agrupaciones gauchas.
Como broche inolvidable a tan memorable jornada, se sirve un
almuerzo criollo para casi 500 personas en el patio principal.
La Novena patronal comienza el viernes 18.
El domingo 20, se realiza el Festival de Música Barroca con
obras de Domenico Zipoli, quien falleciera en la estancia en
1726.
Culmina la celebración de los 400 años, el domingo 27 de
noviembre de 2022 con la gran procesión en honor a Santa
Catalina de Alejandría. La celebración es presidida por el
arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi S. J. En el oficio, se
cantó la Misa Criolla de Ariel Ramírez.
Reflexionando, el arq. José Javier Correa concluye que "...
es todo volver al pasado, revivir y honrar la memoria de tantos
que pasaron por un lugar soñado, reconocido por la UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad. Este año 2022 se viven momentos de
emoción y alegría en un lugar donde se respira paz y regocijo,
en tiempos difíciles donde la sociedad vive a otro ritmo. En
Santa Catalina sólo se escucha el tañer de sus campanas como
hace 400 años, donde sus esbeltas torres se recortan en la
serranía cordobesa. Nada ha cambiado".
5 de
noviembre de 2022 - IV° Centenario
Con
la presencia del Obispo de Córdoba |

 |
 |


 |

 |



|
|