Síntesis

La Capilla de San Antonio de Padua de Valle Hermoso, Departamento Punilla, Córdoba (Argentina) se encuentra en tierras cedidas en Merced, a fines del siglo XVI, a Tristán de Tejeda. Tras sucesivas ventas, a mediados del siglo XVII, Antonio Gutíerrez, al adquirir la Estancia, la bautiza con el nombre de San Antonio. La idea de la construcción de la Capilla y la constitución de una Capellanía lega, es probable que haya sido de Roque Zeballos entre 1704, fecha en que adquiere la Estancia de San Antonio y 1755, en que recibe el título de Patrono. Su hijo, Juan Antonio Zeballos, es el que decide edificar una nueva capilla más grande de 20,5 m por 6,5 m de ancho, la que es habilitada al público el 12 de junio de 1803. Esta Capilla es de planta en cruz con fachada orientada al NO. Tiene dos sacristías comunicadas con la nave con arcos de medio punto. Es sólida y bien construída con piedra, ladrillo y argamsa. Anteponiéndose a su nave el imafronte de enérgica voluntad vertical que remata un espigado campanario de cinco esquilones flanqueados por altaneros pináculos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Home
Objetivos
Busqueda
Busqueda por Nombre
Busqueda por Localidad
Mapas
Las Capillas y el Arte
Fiestas
Biografias
Patrimonio
Glosario
Contacto

 

 

 

 

 

 

Click para ampliar

Click para ampliar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Página Web "Capillas y Templos" está registrada en la DNDA (Ver detalle)

 

SAN ANTONIO DE PADUA

 

Tomando camino al norte por la ruta nacional 38 y luego de una amplia curva a la derecha, el cruce de las vías del ferrocarril inactivo y una nueva curva, esta vez, a la derecha; nos encontramos con Valle Hermoso.

Lomo de burro importante y cartelito pequeño en madera a la altura del Nº1 de la Avenida San Martín: CAPILLA DE SAN ANTONIO, Siglo XVIII.

 

Click para ampliar

Click para ampliar

 

Fácil es pasar de largo sin visualizar esta pequeña joya de la arquitectura colonial cordobesa; que quedó de espaldas al fabril tránsito de la espina dorsal del Valle de Punilla. Desde la ruta lo primero que se observa es el portal. En 1951 apareció en el diario belga "La Libre Bélgique" la imagen de "la Portelette de Lobbes" de más de 900 años de antigüedad, de la cual se sienten muy orgullosos los ciudadanos de la comuna de Lobbes.

R. R. Rodríguez Pérler afirma que le pareció lo más adecuado para portada de la capilla. Hizo los bocetos a escala y al día siguiente ya se estaba construyendo. Este es el verdadero antecedente del ingreso a la capilla y la siguiente imagen expone el resultado final.

 

 

Click para ampliar

Noticia publicada en 1951

en un diario de Bélgica

(Click para ampliar)

 

Las Tierras

Transcurría el año 1545 cuando Nicolás de Heredia capitán de la expedición de Diego de Rojas, recorría estas tierras del hoy Valle de Punilla; bajando del Tucumán en busca de la ciudad de los Césares. Años más tarde Don Jerónimo Luis de Cabrera, en 1573, fundará Córdoba de la Nueva Andalucía. Luego vendrá el reparto de tierras entre los cofundadores.

Las de estas zonas que nos ocupa, fueron entregadas en merced, a Don Tristán de Tejeda, padre del primer poeta cordobés el 8 de febrero de 1584. Tiempo después donó las tierras a su consuegro, el general Don Pablo de Guzmán y el 19 de abril de 1603, se labró la escritura traslativa de dominio.

El portugués Mateo de Acevedo compra la propiedad a Guzmán el 13 de febrero de 1603. [A.H.P.C. Registro 1 - tomo 51 - f. 318]

La hija de aquel, María Acevedo y Ubeda, viuda de Jerónimo de Nis, fue dueña de la misma e impuso censo a favor del Monasterio de Santa Catalina, en unión con su yerno Antonio Gutiérrez, el 31 de diciembre de 1651. [A.H.P.C. Registro 1 - tomo 59 - f. 317 y 321]

Antonio Gutiérrez (1619-1680), nacido en Esteco, fue quien bautizó la estancia con el nombre de su santo. Fue su administrador hasta su muerte en 1680. [A.H.P.C. Registro 1 - tomo 76 - f.205]

El 6 de marzo de 1649 contrae matrimonio en Cosquín, con María de Nis y Acevedo. [A.A.C. Parroquia Catedral - Matrimonio - Libro 1 - F. vta.]

Doña María de Acevedo y Ubeda, el 7 de mayo de 1688, hizo venta real y traspaso de la estancia a su nieto político el capitán don Miguel de Garay y Tobar. Cuatro años después de la muerte de éste, su viuda doña Casilda Gutiérrez vendió la estancia por la suma de 1400 $, el día 9 de agosto de 1704 al capitán Francisco Roque Zeballos (1683-1762). [A.H.P.C. Registro 1 - tomo 106 - f.29 vto.]

En 1706 un documento vuelve a dar fe de la propiedad al capitán Francisco Roque Ceballos de estas tierras: “Yo, Andrés Fco. de Acosta, escrivano  publico y de cavildo  de esta ciudad de Cordova ... doy fee e verdadero testimonio ... que desde la foja una a la sesta ... obra una carta de dote presentada por Da. Manuela de Garay y Izobald, viuda, mujer legitima que fue del Capitan Don Iñacio de Molina Navarrete a favor del Sgto. Mayor Don Fco. Roque Zevallos ...”.

 

 

Este documento de fecha 26 de julio de 1706, bastante extenso, tiene la particularidad de ser el primero que nombra a la "Estancia de San Antonio en la Punilla" para designar a las tierras que hoy ocupan Valle Hermoso y aledaños.

Treinta años después fallece doña Rosa Manuela y en 1742 el sargento Mayor se casa con la castellana doña Margarita Ferreira Abad con quien tendrá varios hijos, entre ellos a don Juan Antonio de Zevallos.

El 25 de septiembre de 1762 fallece don Francisco Roque Zeballos [A.A.C. Parroquia Catedral - Defunciones Libro 1 y A.H.P.C. Escribanía 3 - Legajo 43 - Expediente 1] y al año siguiente su hijo Juan Antonio (1725-1805) se casa con la castellana doña Mariana de Quinteros. Se instalan en la estancia, acrecientan los cultivos, explotan los montes, hacen trabajos de minería e instalan un molino de harina y un lagar. El capitán Juan Antonio de Zeballos falleció en Córdoba el 20 de enero de 1805 y, de acuerdo a lo manifestado por Raúl R. Rodríguez Pérler en la página 21 de su libro "HISTORIA de la Capilla de San Antonio – Valle Hermoso de Punilla" editado en 1952, fue sepultado en la Catedral.

Con respecto a esta información, Myriam Mathieu, administradora de la página "HISTORIA DE PUNILLA", asegura que Juan Antonio de Zeballos falleció en Punilla y junto a su esposa, Mariana de Quinteros, están sepultados al pie del altar de la Capilla San Antonio. Esto pudo constatarse en 1950 con motivo de las obras de ampliación y restauración de la Capilla.

Agrega: "El maestro Rodríguez Pérler estuvo presente al momento de las obras y pudo verlo con sus propios ojos, los dos cuerpos, el tamaño de los cuerpos y el lugar exacto en el altar, lugar donde el mismo padre Leclef puso la placa de mármol señalándolo. Confirmación posterior de todo esto también nos dio el Sr. Emiliano Castillo, presente en aquel momento siendo joven, Emiliano murió el año pasado con 90 años".

En 1822 la Capellanía Lega se le entrega al Rector del Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto. Con el paso de los años los bienes pasan de mano en mano, acarreando deudas e hipotecas.

En julio de 1848, el Monasterio vende a Don José Alcain la Estancia de San Antonio en el ya formado Curato de Punilla. Pasarán las tierras, con todo lo clavado y plantado, a manos del Banco de Córdoba, luego al Banco Alemán Transatlántico y más tarde a la  firma Marcuzzi y Figueroa. Por ventas sucesivas de fracciones, la estancia se fue desmembrando y las partes sujetas a varias hipotecas y sus intereses.

 

Click para ampliar

Click para ampliar

 

La Capilla

Es muy probable que la idea de edificar un templo y constituir una Capellanía lega, sea de Don Francisco Roque Zevallos. En tal caso habría ocurrido entre 1714, año en que compró la estancia y antes de 1755 en que según, el presbítero Juan Trifón Moyano, recibió el título de patrono de manos del obispo don José Antonio Gutiérrez de Ceballos.

En 1750 el recinto tenía 14 varas de largo por 6 y media de ancho, las paredes eran de adobe y por la parte de afuera estaban revestidas de piedras, puestas de rafa.  Se componía de siete tirantes y estaba cubierta de tejas. Sus puertas de tablas grandes y buenas de dos manos con cerradura y llave. Un coro alto de tablazón sin baranda y un pié para el púlpito. [A.H.P.C. Escribanía 3 - Legajo 43 - Expediente 1]

En su testamento del 21 de septiembre de 1762, Don Francisco Roque reparte sus bienes entre sus hijos quedando para Juan Antonio, el menor, una franja en la que actualmente está asentada la Capilla.

Hizo notables mejoras en la propiedad y encaró la construcción de una nueva capilla un poco más grande y sólida de “piedra rebocada por fuera de 20 ¼  de largo por 6 ¼ de ancho, con su pretil y campanario con dos campanas, una grande y otra chica, de siete tirantes y una llave falsa. Su coro de tasa y barandilla. El techo de tejuela y teja"[A.A.C. Inventarios del Curato de Punilla]   

En 1802, el Capitán de S. M. Carlos III, don Juan Antonio de Zeballos, redacta su testamento en el cual dice: “Deseo que mis restos mortales sean amortajados con el hábito de N. S. de Mercedes y si la muerte me sorprende en la ciudad de Córdoba, depositados en la iglesia Catedral. Si muriese en mi hacienda de campo, estancia de San Antonio de Punilla, que sean enterrados en la Capilla del Señor San Antonio, que acabo de construir a mis expensas”.

El 12 de junio de 1803 fue habilitada al público, como lo atestiguan algunas actas sacramentales del archivo de la Parroquia de Cosquín [A.A.C Parroquia Catedral. Bautismos libro III]. 

El mencionado testamento fue inscripto el 3 de enero de 1805. Juan Antonio Zeballos había dispuesto la fundación de una capellanía lega y nombró como patrona de la misma a su esposa doña Mariana Quintero (1735-1812) y a sus sobrinos don Idelfonso y don Pedro Domínguez y por fallecimiento de éstos al Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto.   

El párroco José Julian Sueldo el 6 de noviembre de 1810 firmó el inventario de la capilla con la presencia de la Patrona Doña Mariana Quintero que ” …reconvenida ésta por el Libro de Fábrica, dijo que no lo tenía pero que en breve lo haría, no firmó por no saber hacerlo ...”

En el extenso inventario, el párroco manifiesta “ La Capilla de cal y piedra revocada por fuera de veinte varas de largo, y seis y cuarto de ancho, con pretil de cal y piedra de diez y seis vs. de largo y nueve con tres cuartas de ancho, y en el tres cruces pintadas de verde, Campanario correspondiente con dos campanas, una grande y otra chica, coro en la iglesia, techada de tejuela y teja con retablo pintado y sagrario pie dorado del mismo modo que el púlpito, confesionario de una tabla pintada y su silla de brazos … Su Sacristía de quatro vs. y 3 quartas de largo, y quatro de ancho, su mesa de adobe revocada con cal…”  

Doña Mariana fallece en 1812 y don Pedro Domínguez queda a cargo del Patronato y de los bienes y alhajas que consta que”…en ella se hallan depositados todos los que pertenecen a la que hubo y se destruyó en Casa Grande …”

El 30 de abril de 1877, el cura interino Ambrosio Raynoldi, produjo un informe “Inventario de las diez Capillas públicas pertenecientes a la Parroquia de la Punilla”, donde detalla escrupulosamente, Capillas, Cementerios, Enseres, Útiles, Ornamentos, Imágenes, Alhajas y “Advertencias”; éstas últimas son todo un historial de la fabricación de cada capilla y de su manejo, incluyendo temas económicos domésticos, contabilizados como “fondos de fábrica”.

En “Advertencias” sobre la Capilla de San Antonio de Padua,  dice:

a1 Esta Capilla en los tiempos que los Curas vivian en S. Antonio y los propietarios de la estancia abitaban allí, parece fue bien cuidada.

a2 Desde bastantes años habiendose hecho cargo de cuidar la Capilla los arrendatarios de la Estancia por ser la casa la única en proximidad, fue muy descuidada, motivo que deterioró sensiblemente en especialidad los útiles y ornamentos fueron en parte algunos, y otros del todos comidos por los ratones.  

a3 Actualmente el arrendante Dn. Abram Castillanos hace de mayordomo y hace cuanto puede para impedir ulteriores perjuicios.

a4 El cementerio viejo, ante la puerta de la Capilla esta destruido, y el nuevo, ya cercado con ramas, es en actualidad un campo raso.

a5 A nada se reducen las introducciones des la Capilla, pues o no sepultan a nadie ó a gentes solidariamente pobres.

Tanto comunico a V. S. en desagravio de mi conciencia y en cumplimiento de mis deberes. Cosquín, Abril 30 de 1877, Ambrosio Raynoldi.

En el Inventario de la Capilla de San Antonio de Padua, en el Item I - Capillas y Cementerios, dice:

1 – Una capilla con coro en piedra y adobe crudo en buen estado techo de teja, larga 16 varas , ancho seis.

2 – Una sacristía del mismo material larga varas 5 ancho 41/2 pero muy baja.

3 – Un cementerio con cerco de ramas inservible si no se compone.

Continúa describiendo Enseres, Utiles, Ornamentos, Imágenes y Alhajas (Acceder al Inventario completo).

 

 

“San Antonio, de construcción esbelta, estilo colonial, de sólidos materiales, piedra, ladrillo y fuerte argamasa de arena y cal mármol bien quemada, fue construida por el famoso terrateniente don Francisco Antonio de Ceballos, emparentado con el Ilustrísimo Sr. Obispo Dr. Antonio de Gutiérrez y Ceballos, el Caballero de santiago, titular de esa diócesis de Córdoba del Tucumán, quien en la visita canónica que hizo, viendo la solidez de la obra, la piedad con que había sido construida por el propio peculio del expresado, la facilidad que en ella tenía el vecindario para el cumplimiento de los deberes religiosos y la comodidad y decencia que ofrecía al culto divino, recompensó la piedad de quien ese sacrificio había hecho a gloria de Dios y honra del glorioso taumaturgo San Antonio de Padua, con el título de patrono vitalicio de la fábrica de la expresada iglesia, por auto de fecha 1755, existente en el archivo parroquial de Cosquín, el más antiguo Curato de Punilla”. Según la documentación disponible, habría un error en la fecha.

El texto corresponde a la "Sinópsis Histórica" que presentó el presbítero Moyano al ser invitado por el Primado de Sevilla a un congreso católico y a la Exposición Ibero - América en 1928. Ver esta Capilla en apartados VI y VII (acceda haciendo click aquí).

 

Antigua imagen del altar

 

 

 

Esta capilla es de planta en cruz , con fachada orientada al oeste-noroeste. Tiene dos sacristías comunicadas con la nave por arcos de medio punto. El Arq. Martín Noel de la Academia Nacional de Bellas Artes, la describe:

“Sólida y bien construída es esta capilla en fábrica de piedra, ladrillo y argamasa. Anteponiéndose a su nave el imafronte de enérgica voluntad vertical que remata un espigado campanario de cinco esquilones flanqueado por altaneros pináculos.

“Lleva porche de medio punto, similar al de Thea, estando no obstante su nave cubierta por techumbre de madera como las del noroeste cordillerano.”

“Este templo, en la puridad inmaculada de su frontispicio y dentro de sus proporciones que son más de ermita que de iglesia, relacionase no obstante a los muy ornamentados de Santa Teresa y de San Roque, en la ciudad de Córdoba, trayendo a colación la voluntad estética de la Caridad de Sevilla, en el tenaz predicamento del barroco andaluz, como signo indeleble de lo que mejor cuajó en lo ibero-colonial del Río de la Plata".

Don Juan B. Pérez y su esposa Doña Inés Ayala,  entre 1902 y 1904 realizan una refacción importante elevando las paredes laterales, cambian el piso y el techo que era de paja.

 

 

Fotos de principios del siglo XX

 

1938 - Foto de Lascano González

"Monumentos Religiosos de Córdoba Colonial"

 

Vista de Valle Hermoso en 1943 - Al centro, la Capilla de San Antonio

 

A poco de iniciarse la segunda mitad del siglo XX y merced a la intervención del sacerdote Dom. Marc Leclef, el 22 de mayo de 1951 se logra que la Capilla pase a la Curia Eclesiástica de Córdoba por escritura pública Nº 166 ante el escribano Don J. López Ossés. A partir de esa fecha comienzan los trabajos para devolver a este Monumento su estado de seguridad y dignidad propio de un edificio de este tipo.

 

Estado de la Capilla antes que el sacerdote Marc Leclef comenzara a restaurarla

 

“137 días bastaron para demoler, construir, restaurar, retocar, pintar, ordenar, ‘vestir’ y Bendecir la capilla", dice R. R. Rodríguez Pérler. En noviembre de 1951, volvió a su antiguo esplendor y con todos los servicios religiosos habituales.

 

Foto de 1979

 

Click para ampliar

Click para ampliar

 

 

Un importante trabajo restaba por hacer: la restauración y puesta en valor de las obras de arte existentes en la Capilla. Son ellas: 

Cristo de la Agonía:

 

Cristo de la Agonía

 

Hasta principios del siglo XVIII estaban en Soto las imágenes y ornamentos que provenían de la capilla del desaparecido pueblo de Escoba. Cuando Soto comenzó a declinar y despoblarse, el asiento parroquial punillense descendió a un sitio llamado Olayón (hoy Casablanca). A fines del siglo XIX, la capilla de Olayón era una ruina y nuevamente, el Cristo de la Agonía, imágenes y ornamentos, peregrinan  acompañados de la devoción popular, en busca de su refugio adecuado y honroso en la vecina Capilla de San Antonio.

No se conoce a ciencia cierta el origen de esta talla o imagen  del Cristo en la Cruz, aunque es muy probable que sea de origen cuzqueño, de fines del siglo XVII. Está tallado en algarrobo blanco, sin acabado, estucado con una mezcla de cola fuerte y yeso, patinado luego al aceite de lino cocido y finalmente coloreado, no a pincel sino a muñeca de algodón. Las dimensiones de la figura del Señor son: de pies a cabeza 0,98 m. y de mano a mano 0,98 m, lo que da una exquisita proporción anatómica, característica muy respetada por los imagineros indígenas en toda América.

Su cabeza ladeada, anticipa la muerte, su rostro con expresión patética y dolorosa, esta cargado de una profunda ternura. Cuerpo tenso, costillas salientes, herida al costado, rodillas escoriadas. La sola presencia de esta imagen, testigo por mas de dos siglos de lo acontecido en el valle de Punilla desde el asiento de la Cruz, bastaría para prestigiar la Capilla de San Antonio, pero existen otras obras de gran relevancia.

Ascensión del Señor

Cuadro pintado al óleo, representa a Ntro. Señor Jesucristo subiendo a los Cielos desde un peñasco redondeado, dejando a sus pies a los Apóstoles. Tela de 1,36 m. por 0,89 m. sobre marco bastidor moldurado , de factura antigua, dorado y policromado. El dibujo es primitivo, la perspectiva algo pobre, al igual que el colorido; no obstante ello, el conjunto logra una ponderable expresión propia de la sinceridad que refleja el artista , que seguramente es un copista de las imágenes del  "Libro de las horas" que eran comunes hacia 1600. No hay información cierta de donde proviene esta pintura, al igual que las otras dos, pero es seguro que son muy anteriores a la fundación de la Capilla , por lo que provienen del patrimonio del fundador o bien de alguna otra capilla más antigua.

La Asunción de María

Tela de 1,00 m. por 1,52 m. fijada directamente al marco-bastidor, con tachas de hierro.  Representa a la Santísima Virgen María subiendo a los cielos sobre una nube. La figura central esta  bien lograda, siendo la factura similar al cuadro anterior. Los angelotes, el caballero que está abajo a la izquierda tiene encantadores detalles de ingenuidad. Es curioso el detalle de la simetría de los pliegues de la túnica de la Virgen.

Virgen del Rosario

Representa a la Virgen, teniendo en su brazo izquierdo al Niño, entregando un Rosario a un domínico. Los materiales son similares al anterior y las medidas son de 1,00 m de ancho por 1,52 de alto. Aunque los colores son un poco vivos,  los detalles en general son también parecidos a la Ascensión de María por lo que se supones que son de un mismo autor o bien pintados por alumnos de un mismo maestro.

Las imágenes de San Antonio

Dos son las imágenes de San Antonio. Una de candelero o de vestir, de 1,08 m. de alto y otra, tallada en cedro y estofada de 0,73m. de alto con zócalo. La imagen de candelero, que se usa para las procesiones es en realidad un trípode de varillas de madera policromada en el que están montadas la cabeza y las manos de igual material. Data de la fundación de la Capilla. La pequeña imagen de San Antonio de 0,55m de altura, es una preciosa talla  realizada en cedro, con un acabado y estofado muy fino que inducen a pensar que el autor era de muy buenas manos. El origen puede ser peruano o jesuítico. Hay quienes sostienen que la forma en que San Antonio sostiene al Niño, es similar a como los llevan las guaraníes y no como lo hace el pueblo del altiplano “a cococha”, razón ésta, que hace pensar en una labor jesuítica.

 

 

Virgen del Rosario

 

Asunción de María

 

 

San Antonio

Click para ampliar

 

Ascensión del Señor

 

 

Datos complementarios:

Se encuentra a una distancia de 75  km. de la ciudad de Córdoba vía La Calera o a 85 km. pasando por Villa Carlos Paz.

 

Latitud sur : 31º 7´ 5,71 S

Longitud oeste : 64º 29’ 5,10” W 

Altitud : 971 m.

 

La fiesta Patronal de Valle Hermoso en honor al Santo Patrono San Antonio de Padua, se celebra los 13 de junio de cada año.

 

 

 

Fuentes de consulta:

  • GALLARDO, Rodolfo (Ver Biografía); MOYANO ALIAGA, Alejandro; MALIK de TCHARA, David, Estudios de arte argentino - Las Capillas de Córdoba - Academia Nacional de Bellas Artes - 1988.

  • LAZCANO GONZALEZ,  Antonio, Monumentos históricos de Córdoba Colonial - S. de Amorroru e hijos - Buenos Aires, 1941.

  • KRONFUSS, Juan., Arquitectura Colonial en la Argentina -   Editorial A. Biffignandi - Córdoba

  • FURLONG CARDIFF, Guillermo, Arquitectos Argentinos durante la dominación hispánica - Editorial Huarpes, S.A. - Buenos Aires, 1945.

  • Documentos de Arte Argentino: En los senderos misionales de la arquitectura cordobesa, Cuaderno XV: Buenos Aires, 1942.

  • HUBER, Norberto E.: "Paisaje y Vida del Valle Cordobés San Roque" - Editorial Copiar - Córdoba, 2001.

  • Nuestro agradecimiento a Carlos Sansalone (Jáuregui - Pcia. de Buenos Aires)

  • RODRIGUEZ PERLER, Raúl, Historia de la Capilla de San Antonio - Editorial Assandri - Córdoba, 1952.

 

 

 

 

"Solitaria" - Foto de Martín Peláez ("Historia de Punilla")

 

 

ll Home ll Objetivos ll Búsqueda ll por Nombre ll por Localidad ll Mapas ll Patrimonio ll Glosario ll

ll Fiestas ll Las Capillas y el Arte ll Biografías ll

 

La Página Web "Capillas y Templos" es una iniciativa privada sin fines de lucro que no mantiene vinculación alguna

con los distintos templos aquí descriptos como así tampoco con la Iglesia Católica

ni con ningún otro Credo Religioso u Organismo Gubernamental.

 

La Página Web "Capillas y Templos" se encuentra registrada

en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:

Ver DETALLE

 

Se prohibe la copia y/o reproducción parcial o total del material contenido en la presente Página

sin la expresa autorización de los autores de la misma.

De modo explícito, no autorizamos ningún tipo de utilización del presente contenido

que signifique fines comerciales y/o rentables.