Palabras Claves

Estancia Jesuítica de La Candelaria Departamento Cruz del Eje Provincia Córdoba Argentina Compañía de Jesús Patrimonio Cultural de la Humanidad Colegio Máximo Noviciado Convictorio Virgen Filomena Portela de Bazán García de Vera Mujica Capilla Templo Iglesia Oratorio Parroquia Historia Orden Religiosa Arquitectura Patrimonio Arte Religión Fiesta Patronal Santo Mapa Tradición Oral Gaucha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Home
Objetivos
Busqueda
Busqueda por Nombre
Busqueda por Localidad
Mapas
Las Capillas y el Arte
Fiestas
Biografias
Patrimonio
Glosario
Contacto

 

 

 

 

 

 

 

 

La Página Web "Capillas y Templos" está registrada en la DNDA (Ver detalle)

 

Estancia de La Candelaria

 

 

 

 

O. R. Alvarez

"Vista de La Candelaria"

Oleo con pincel, 30 x 40, 2002

 

Elita Fourcade

"Puerta de la Candelaria"

Acuarela sobre papel,

30 x 20 cm, 2000

O. R. Alvarez

"Capilla de La Candelaria II"

Oleo con espátula, 50 x 60, 1998

O. R. Alvarez

"Capilla de La Candelaria"

Oleo con pincel, 30 x 40, 2001

Nora Leal

"Iglesia La Candelaria"

Isabel Lagger

Acrílico, 60x60

Obra de Isabel Lagger

Sabrina Cardini

Oleo sobre lienzo

60x50 - 2006

Federico Rübenacker

Federico Rübenacker

Obra de Edith Reyes

"Capilla La Candelaria" - Aldo Goggiano

Oleo sobre tela - 70 x 85 - 2007

 

José Utrera, "La Candelaria I"

Acuarela sobre papel, 62 x 33 cm, 2007

 

Carmen Moyano, "Candelaria" - Oleo

 

 A propósito del algarrobo de Candelaria

 

Ese árbol solitario que medita

parece un religioso que recita                                                         

su oración.

Solo Dios puede oírla.

Yo, para repetirla

tendré que hacer silencio en mi razón

y saturar de soledad el corazón:

 

                        “Yo he visto la soledad por dentro

la tenía en mi savia,

me la entregó la tierra.

La soledad oscura y silenciosa

que aprendí de la piedra.

 

                        La soledad que nadie

puede medir ni comprender,

porque es vegetal como el color

que no se traduce en palabras

y hace grietas tortuosas en mis ramas

y me ha privado del diálogo

negándome el consuelo de la flor…

 

                        La soledad!

                                          desde siempre.

Gracias a ella mi fruto

es dulce y fuerte y agrio

como la sangre, el vino y el dolor

que adquiere majestad cuando está solo

y esta signado por dos brazos lacerados y extendidos

hebras de luz y amor.

                       

           La soledad que es silencio.

La soledad que es bienaventuranza

que es lejanía y distancia

y es un poco de recuerdo,

eco de toda tumba, fugacidad de ensueño…

Maestra de los pocos que aciertan el misterio:

de los labios sellados

y los ojos abiertos!...

  

                        Soledad milagrosa que tiene

raíces de esperanzas

y colores de tiempos

que traducen los signos del que ES para siempre …

 

                        La soledad que vive fuerte como la muerte,

inmutable como la verdad,

es presagio y es signo

de lo que ella trasciende.

En este mundo inmóvil, ella engendra la paz.”  

                        Se calló el algarrobo:

                        Yo me quedé mirando el vacío. Y nada más.

 

                                                                       Autor anónimo

 

 

"El algarrobo de la Candelaria" - Luis de Aquino

Oleo sobre taba - 79x90 - 1941

Colección Zubarán

 

"La Candelaria" - Luis de Aquino

Oleo sobre Tabla - 90 x 110

 

Victor Hugo Arias - "Capilla de la Candelaria"

Oleo sobre lienzo, 40 x 50 cm, 2007

 

Luis Núñez - "Iglesia de la Candelaria"

Acrílico sobre tela - 50 x 70 cm - Año 2007

 

Luis Núñez - "Iglesia en las sierras"

Acrílico sobre tela - 60 x 90 cm - Año 2007

 

Obra de Axel Amuchástegui

 

Madera Balsa - Julio Santos - 2009

 

Nilda de Avaro - Oleo sobre tela

30 x 40 - 2003

 

"Vieja Espadaña" - Leonor Bonaldi

Oleo sobre madera - 40 x 30

 

Obras de Juan Carlos Quadri

 

"Silencio Secular" - Fernando Fader

Oleo sobre lienzo - 80 x 100 - 1930

 

"Llegando a la Estancia" - Fernando Fader

Dibujo a lápiz - 1930

 

"La soledad de Candelaria" - Fernando Fader

Oleo sobre lienzo - 90x110 - 1930

 

"Iglesia de La Candelaria" - José Roig - Oleo sobre tela

(gentileza del Ing. Roberto Daniel Rodríguez Chentola)

 

"En la Candelaria" - Carmen Moyano - Oleo 60x 45

 

Oleo de Néstor Verón

 

Dibujo de Nicolás Rudolph

 

Caricatura de Eduardo Alvarez (Caras y Caretas n°1866 - 07 de julio de 1934)

 

 

ll Home ll Objetivos ll Búsqueda ll por Nombre ll por Localidad ll Mapas ll Patrimonio ll Glosario ll

ll Fiestas ll Las Capillas y el Arte ll Biografías ll

 

La Página Web "Capillas y Templos" es una iniciativa privada sin fines de lucro que no mantiene vinculación alguna

con los distintos templos aquí descriptos como así tampoco con la Iglesia Católica

ni con ningún otro Credo Religioso u Organismo Gubernamental.

 

La Página Web "Capillas y Templos" se encuentra registrada

en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:

Ver DETALLE

 

Se prohibe la copia y/o reproducción parcial o total del material contenido en la presente Página

sin la expresa autorización de los autores de la misma.

De modo explícito, no autorizamos ningún tipo de utilización del presente contenido

que signifique fines comerciales y/o rentables.